Recursos:
Relojes solares otras semanas de la ciencia del IES Zaidín Vergeles.
La sombra del tiempo. Relojes solares del IES Zaidín Vergeles en el diario Granada Hoy.
Our first Science Blog. IES Zaidín-Vergeles
Una actividad habitual en nuestro centro para el alumnado de primero de ESO es la elaboración de un reloj de sol. Es algo que se hace con vistas a la Semana Solar -la semana de la ciencia de nuestro instituto- pero que, en este año que la vamos a dedicar al tiempo, tiene aún más relevancia.
Diseñar y construir un reloj de sol es algo divertido que, además, favorece la creatividad. Alguien me podrá decir: es que hacer un reloj de Sol es muy difícil. Pues sí y no. Sí, si tenemos que realizar los cálculos matemáticos que se necesitan para ellos. No, porque os facilitaremos las plantillas para diversos modelos de manera que escojáis el que más os guste. Y una vez decidido, pues no queda más que echarle imaginación para hacer algo verdaderamente bonito. Y como muestra, como dice el refrán, un botón. Aquí os pongo un reloj de sol recortable; con imprimir la hoja, recortarlo, hacer los dobleces necesarios para pegar la parte central, donde está dibujado el sol, ya lo tenéis listo. Eso sí, este tipo de reloj es orientado; esto quiere decir que tenéis que poner el triángulo apuntando exactamente hacia el norte. La copia para imprimir la podéis descargar desde este enlace.
A lo largo de los últimos meses hemos estado recopilando datos acerca de la contaminación lumínica en distintos lugar de la provincia de Granada e incluso de otros lugares. Se trata de Granada, de los pueblos en los que vivimos e incluso de lugares tan lejanos como Roma. La mayoría de las observaciones corresponden a las vacaciones de Navidad, cuando hemos tenido más tiempo de observar el cielo por la noche. Además esta época del año, con el alumbrado navideño, es en la que cabe esperar una mayor contaminación lumínica. Recordemos que aplicaremos el índice 1 a aquellos cielos claros, propios de lugares en los que no hay iluminación artificial; por el contrario, el valor 9 lo daremos a aquellos cielos en los que sea casi sea imposible observar estrellas. No hemos considerado aquellos lugares para los que únicamente tuviésemos una observación. Para el resto hemos utilizado el valor medio de las estimaciones.
Dado que nuestro instituto se encuentra en el Zaidín, las observaciones que hicimos en Granada capital corresponden a sus alrededores, al centro de la ciudad o a un centro comercial muy visitado. Por el contrario, muchos de los pueblos corresponden a las localidades próximas al río Genil, de donde procede una parte importante de nuestro alumnado.
El mapa de arriba muestra los índices de contaminación lumínica en las localidades que se indican. Los valores más altos corresponden a los de Granada capital. El mínimo corresponde al de las observaciones de Sierra Nevada.
El mapa de arriba representa los valores medidos para Granada. Destacan valores muy altos en el centro de la ciudad y en zonas próximas al centro comercial Nevada. El resto de las medidas se hicieron en zonas próximas al instituto.
Y ahora es el momento de que interpretéis los resultados. ¿Qué podéis decir a partir de los gráficos anteriores? ¿Con qué factores podríais relacionar los valores de contaminación lumínica en el primer mapa? ¿Qué factores influirán sobre ello?
Y ahora lo más importante: ¿Tiene efectos la contaminación lumínica sobre los seres vivos, incluyendo las personas? ¿Qué medidas proponéis para reducir la contaminación lumínica de nuestros pueblos y ciudades?
Y algunos datos más, por si son interesantes y útiles para nuestro trabajo.
Cuando hablamos de contaminación solemos pensar en gases como el dióxido de carbono o los óxidos de azufre y nitrógeno o en partículas, como las que arrojan algunos vehículos. Sin embargo olvidamos otros elementos contaminantes como son el ruido y la luz. Y al igual que los productos mencionados, también afectan de un modo muy importante a los seres vivos. Aunque sobre esto ya hablaremos.
Vamos a proponer una actividad divertida para estas vacaciones y para los días de invierno. En entradas anteriores dábamos a conocer las constelación de Orión, Tauro y Canis major. Incluso proponíamos que, con las estrellas que hay en esta parte del cielo, inventaráis vuestras propias constelaciones y vuestras historas correspondientes. Es ahora el momento de mirar el cielo y ver qué aspecto tiene esta región del firmamento. Y cómo la veamos, o mejor dicho, cuánto vamos de sus estrellas nos va a servir para valorar la contaminación lumínica.
Simplemente tenemos que mirar el cielo y reconocer la zona de las constelaciones de Orión y Tauro. Es bastante fácil: a la izquierda de Orión se encuentra Sirio, la estrella más brillante del cielo de invierno (a la que no debemos confundir con los planetas Venus o Júpiter, también observables en estos días y muy brillantes); y quizá el elemento más característico de Orión sean las tres estrellas alineadas en la parte media del asterismo que corresponderían al cinturón del personale mitológico. Una vez identificada, anotaremos desde dónde la estamos viendo, a qué hora tiene lugar la observación y asignaremos un número de 1 a 9 según se parezca el aspecto del cielo a alguna de las imágenes que se incluyen en el gráfico de arriba o en las imágenes más detalladas de abajo. Estas imágenes se han obtenido con el programa Stellarium modificando el aspecto del cielo según los nueve niveles que permite de contaminación lumínica.
Así que os invito a mirar el cielo en estas noches de invierno. Cuántas más medidas tomemos mejor será la valoración que hagamos de los niveles de contaminación lumínica que hay en Granada y en las localidades en las que vivimos. Así que cuántas más personas colaboren con vosotros mucho mejor. Compartamos nuestros resultados en la sección de comentarios de nuestro blog y así podremos seguir el experimento a medida que lo realizamos. También me los podéis enviar por correo electrónico.
Amanda's eye, by Mónica Galdón
Years ago there was a kingdom like any other, a Castle stood on a hill. The King, the Queen and their daugther, Amanda, lived there. Since she was very little, Amanda had lived loocked in her room in the highest tower of the Castle. She had nevera left there. When she was 10 years old, her parents died and she was left in the care of her aunt Who treated her as a servant. One day, the girl had enough, she was already over 20 years old and tried to scape. Her aunt caught her and topo to the gallows, before the hanged her, Amanda cursed: when i die, muy eye Will continue to watch you go wherever you go. The girl said and right there they pushed the barrel that was in her feet and she died.
In a sea far, far away there was a young sailor who was sailing in search of a very valuable but cursed treasure, the treasure gives you immense wealth but your life will be cursed and will not be pure.
Halfway along the way he found some gold coins but the sailor wasn't satisfed with that and he continued sailing until a rock got in his way the ship sank and nothing more was ever heard form the sailor.
This story is based on real facs.
Just when winter is coming, we can watch some of the most beautiful constellations in the night sky. One of them, is Orion constellation, a region that shows interesting objects as nebulae, star clusters and different types of stars. It represents a hunter in Greek mythology, the lover of Artemis, goddess of the hunt.
In this constellation you can see two of the brightest stars in the sky. Betelgeuse is a red supergiant that marks the hunter’s shoulder, while Rigel is a blue supergiant star that marks the knee. Bellatrix, Orion´s left shoulder, is a blue giant. Saiph serves as the hunter´s right foot. There is a chain of three stars that mark his belt: Alnitak, Alnilam y Mintaka. Below of Alnitak there is a chain of stars and a visible nebula, the Orion Nebula: this represents the hunter’s sword. Other stars form the head and the shield.
Other constellations in this region are Canis maior and Taurus. Canis major represents Orion's dog, following its owner through the sky. There you can watch Sirius, the brightest star in the night sky and one of the closest stars to Earth, at a distance of 8,6 light-years.Taurus represents the figure of a celestial bull charging towards Orion. The head of the bull is the V-shaped star cluster named the Hyades; the brilliant red Aldebaran, an orange giant star, marks its eye. Taurus has one of the best known open clusters, with seven stars easily visible to the naked eye. This is the Pleiades, also named the Seven Sisters. They are the daughters of Atlas and Pleione in Greek mythology.
Todo surgió en una clase en la que le contaba a mis jovencitos de primero de ESO qué requisitos debía tener un objeto para ser considerado planeta. Como no podía ser de otra manera, la cosa derivó a Plutón y se generó un interesantísimo debate en la clase. Se llegó hasta hacer una votación en la que una mayoría se manifestó a favor de que Plutón dejase de ser considerado planeta enano. Tan bien fue la cosa que se me ocurrió decirle a mis jovencitos de doce años que si me preparaban un acta de la sesión y era correcta se la enviaba al Instituto de Astrofísica de Andalucía. Y a la mañana siguiente me la presentaron. Y más correcta y formal no podía ser. No me quedó más remedio que cumplir mi promesa.
La respuesta del IAA no pudo ser mejor y esta mañana se ha juzgado a Plutón, sí, como lo leen, a Plutón, en el instituto. Un juez -Emilio García-, la fiscal Astrónoma feliz -Sara Cazzoli- y el abogado defensor, el Astrónomo Indignado -Manuel González- han traído a un Plutón -por cierto, nada enano- custodiado por dos seguratas para someterlo al juicio de nuestros estudiantes, que han actuado como testigos. La representación no ha podido ser más espectacular. Mucha ciencia, más de la que se puede creer, y mucha diversión.
En el Iaa Comunicación son geniales, únicos para mezclar ciencia y espectáculo. Y el papel de los jóvenes testigos, magnífico; han defendido con muchísimo rigor sus argumentos, bien a favor o en contra de que Plutón sea un planeta enano. Al final una nueva votación, ahora con un resultado más reñido, aunque en nuestro jurado popular una mayoría se ha seguido manifestado a favor de que Plutón vuelva a ser lo que fue, un planeta con todos sus derechos. Mucho temo que con mis chiquillos la cosa no va a quedar aquí.
No ha podido haber mejor colofón para nuestro cursillo de divulgación. Hemos contado con la presencia de Emilio García, responsable de la Unidad de Cultura Científica del Instituto de Astrofísica de Andalucía. Él ha impartido la última sesión, titulada Divulga, que algo queda. La ha introducido con un breve repaso recordando las intervenciones anteriores del curso, para después explicar con ejemplos muy ilustrativos diversas formas de comunicar la ciencia que ha sido magníficamente analizadas por nuestros jóvenes.
Ellos ya tienen los recursos y los conocimientos. Ahora es el momento de que aborden la fase práctica, piensen en sus propuestas divulgativas y las pongan en práctica para nuestra Semana Solar.
Y es ahora el momento de mostrar desde aquí nuestro agradecimientos a los excepcionales ponentes que han hecho posible este magnífico curso en el que tanto hemos aprendido.
A continuación, un video con extractos de sus canciones y algunas fotos de la sesión.
.