domingo, 19 de abril de 2020

Los cristales de Nahuel

Como recordaréis, el último tema que dedicamos al estudio de la Tierra hablaba de los minerales. Y dentro de éstos tenían mucha importancia los cristales. Eran minerales en los que externamente apreciábamos el orden interno de la materia mineral.
Nosotros hicimos experimentos en clase para obtener cristales de sulfato de cobre. Ya vimos que los resultados fueron diferentes en las dos clases. Muchos cristales sobre las rocas volcánicas que pusimos para que crecieran sobre ellos, aunque muy pequeños en la clase de primero A, y pocos cristales aunque mucho más grandes en primero B.
Pues bien, alguno de vosotros mostró interés en repetir el experimento en su casa. Y aquí os presento el resultado que ha conseguido Nahuel García Guenadiev, de primero A. Como veis se trata de unos bonitos cristales de sal. Recuerdo que me comentaba al principio que tardaban mucho en aparecer y en crecer. Y es que el proceso de cristalización en la naturaleza es lento, pero claro ahí tienen todo el tiempo del mundo. Nosotros forzábamos las condiciones para hacerlo rápido en le laboratorio.
Os dejo la foto que me envía Nahuel. Como veréis se trata de un resultado muy interesante y que nos ha venido muy bien para repasar algo sobre los minerales.

Cristales de sal. Experimento e imágenes de Nahuel García Guenadiev.


2 comentarios:

  1. Buenas profe, soy David Fernández López y le quería preguntar a Nahuel con qué materiales ha reaizado el experimento, por si tengo en casa y lo realizo también.

    ResponderEliminar
  2. Claro que si que tienes lo materiales necesarios, ¿tienes azúcar, tienes agua? bueno lo primerísimo que tendrás que hacer es hervir o calentar agua, que este caliente, luego ir echando azúcar hasta que tenga una cantidad grande. Disuelve todo el azúcar si es posible. Al terminar se te quedará el agua medio marróncilla. Si tienes papel filtro filtra el agua poniéndolo en un recipiente y si no es el caso intenta hacer un tipo de colador normal de papel. Los más importante es que no caiga de manera brusca, si no que caiga como un hilo de la mezcla. Después de eso tienes que dejarlo en un lugar en el que nunca se mueva. Ah y otra cosa, pon un hilo enganchado a un lápiz, mojado y pon azúcar normal en ella primero moja el hilo. Y ella está solo tienes que esperar unos 30 días depende del recipiente, ¡TE LOS PUEDES COMER!

    ResponderEliminar