martes, 21 de abril de 2020

La sepia, por Alexis Lemaitre Hueso

Sepia officinalis (Wikipedia).
La sepie es un animal magnífico; me encanta. Es un animal de la familia de los cefalópodos y el nombre de la especie más habitual es Sepia officinalis. La sepia puede alcanzar entre los 30 y los 40 centímetros de longitud; vive en los fondos de los mares poco profundos, generalmente entre las hierbas acuáticas y las algas. Está muy bien adaptada para nadar entre dos aguas, actividad que practica intensamente. Se desplaza mediante una ondulación progresiva de los pliegues laterales del manto. En caso de peligro, este modo de locomoción permite una rápida huida. Desgraciadamente se encuentra entre las especies comestibles, es decir,  nos la comemos con frecuencia.
Su alimentación está basada principalmente en pequeños moluscos, cangrejos, camarones, peces, incluso animales de su misma especies, a los que mastican gracias a su pico triturador; este también es usado como defensa de último remedio.
Por desgracia, su vida media es de entre uno y dos años.
Metasepia pfefferi (Wikipedia)
Otra especie perteneciente a este grupo, que sería como su prima, es la Metasepia pfefferi, la cual es altamente venenosa. 
El apareamiento de estos animales es muy sencillo. Los machos grandes custodian a las hembras con las que se van a aparear, y entonces los machos pequeños no pueden reproducirse. Por ello, imitan los colores y los movimientos de las hembras, se acercan a las custodiadas y engañan al macho grande. Cuando fecundan a la hembra, vuelven a mostrar su apariencia de macho y huyen.




Características del grupo zoológico al que pertenece la sepia: los moluscos.
Los cefalópodos, grupo al que pertenece la sepia, son moluscos, animales invertebrados que no tienen esqueleto interno. Muchos de ellos presentan una concha externa, que en el caso en el caso de la sepia ha dado lugar a la estructura en forma de pluma que contienen en su interior. Su simetría es bilateral.
El cuerpo está dividido en la cabeza, que contiene un par de ojos muy parecidos a los de los vertebrados y que también aparecen en otros cefalópodos, como calamares y pulpos. Presentan un pie musculoso, que en el caso de la sepia se ha transformado en los tentáculos y una importante masas visceral recubierta por un tejido carnoso que es el manto. Otros moluscos son los gasterópodos (caracoles y caracolas marinas), los bivalvos o lamelibranquios como las almejas o los mejillones.




No hay comentarios:

Publicar un comentario