A lo largo de los últimos meses hemos estado recopilando datos acerca de la contaminación lumínica en distintos lugar de la provincia de Granada e incluso de otros lugares. Se trata de Granada, de los pueblos en los que vivimos e incluso de lugares tan lejanos como Roma. La mayoría de las observaciones corresponden a las vacaciones de Navidad, cuando hemos tenido más tiempo de observar el cielo por la noche. Además esta época del año, con el alumbrado navideño, es en la que cabe esperar una mayor contaminación lumínica. Recordemos que aplicaremos el índice 1 a aquellos cielos claros, propios de lugares en los que no hay iluminación artificial; por el contrario, el valor 9 lo daremos a aquellos cielos en los que sea casi sea imposible observar estrellas. No hemos considerado aquellos lugares para los que únicamente tuviésemos una observación. Para el resto hemos utilizado el valor medio de las estimaciones.
Dado que nuestro instituto se encuentra en el Zaidín, las observaciones que hicimos en Granada capital corresponden a sus alrededores, al centro de la ciudad o a un centro comercial muy visitado. Por el contrario, muchos de los pueblos corresponden a las localidades próximas al río Genil, de donde procede una parte importante de nuestro alumnado.
El mapa de arriba muestra los índices de contaminación lumínica en las localidades que se indican. Los valores más altos corresponden a los de Granada capital. El mínimo corresponde al de las observaciones de Sierra Nevada.
El mapa de arriba representa los valores medidos para Granada. Destacan valores muy altos en el centro de la ciudad y en zonas próximas al centro comercial Nevada. El resto de las medidas se hicieron en zonas próximas al instituto.
Y ahora es el momento de que interpretéis los resultados. ¿Qué podéis decir a partir de los gráficos anteriores? ¿Con qué factores podríais relacionar los valores de contaminación lumínica en el primer mapa? ¿Qué factores influirán sobre ello?
Y ahora lo más importante: ¿Tiene efectos la contaminación lumínica sobre los seres vivos, incluyendo las personas? ¿Qué medidas proponéis para reducir la contaminación lumínica de nuestros pueblos y ciudades?
Y algunos datos más, por si son interesantes y útiles para nuestro trabajo.